Entrevista a José Mújica en 2014 para RT
Gran entrevista a José Mujica, presidente de Uruguay desde el año 2010, realizada por la cadena televisiva RT a comienzos del 2014 en la que desarrolla su visión de la política y del futuro adecuado para el desarrollo conjunto de Latinoamérica.

Gran entrevista a José Mujica, presidente de Uruguay desde el año 2010, realizada por la cadena televisiva RT a comienzos del 2014 en la que desarrolla su visión de la política y del futuro adecuado para el desarrollo conjunto de Latinoamérica.
Entrevista muy interesante a uno de los políticos más valorados (lo que, sincerémonos, no tiene ninguna dificultad dado la ristra de siniestros personajes que están a cargo de los gobiernos de la mayor parte de los países) en el mundo.
Entrevista a José Mújica en 2014 para RT
Hace unos meses os recomendábamos otra gran entrevista a José Mujica para TVE.
Aquí os dejamos la información que acompaña al vídeo en el youtube:
“El presidente uruguayo, José Mujica, concedió una entrevista en exclusiva a RT en la que abordó asuntos neurálgicos como la legalización de las drogas, el proceso de paz en Colombia y la necesidad de integración en América Latina.
Mujica abrió la entrevista haciendo referencia a la actual situación de inequidad que existe en Sudamérica, afirmando que “seguimos siendo el continente más injusto que hay sobre la Tierra, hay una desigualdad enorme”.
Según el mandatario, además de los problemas de desarrollo, existen problemas asociados a la “mala distribución del ingreso en las capas de nuestra sociedad”. “Naturalmente, nos damos cuenta de que la lucha contra la pobreza, contra la indigencia, es uno de los cometidos más importantes de esta etapa y, bueno, lo tenemos que señalar”, aseguró.
Otro hecho que impide la total integración y frena el desarrollo radica en que, históricamente, “cada capital importante, cada puerto importante miraba hacia Europa y hacia el resto del mundo”.
Sin embargo, Mujica dijo que hay algo básico en lo que coinciden los pueblos miembros de la Celac. “Ahora hemos llegado a una etapa en la que nos hemos dado cuenta de que tenemos que mirarnos a nosotros mismos. Los latinoamericanos pensamos en una lengua en común, tenemos un patrimonio religioso común. En la base de nuestra sociedad, a pesar de las diferencias, tenemos mucha más identidad que la que existe en muchísimos macroestados“.”