Entrevista a Chomsky en HardTalk 2009
Entrevista en vídeo a Noam Chomsky, subtitulada al castellano, realizada para el programa Hard Talk en el año 2009. Esta entrevista ha sido muy controvertida por el papel del entrevistador de la BBC pero es, aún así, muy interesante.

Entrevista a Noam Chomsky incluida en el canal del youtube spanishexplorer74.
Noam Chomsky
Noam Chomsky es un destacado lingüista, filósofo, analista y activista político nacido en Filadelfia, en los Estados Unidos, que actualmente ocupa una plaza como profesor emérito en el Instituto Tecnológico de Massachussetts, el famoso MIT.
Chomsky es uno de los grandes lingüistas del siglo XX por sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. A nivel popular Noam Chomsky es más conocido por su activismo político y sus numerosos ensayos sobre la política contemporánea, especialmente sobre la política exterior de los Estados Unidos.
Noam Chomsky es un fuerte crítico del capitalismo contemporáneo. Ha escrito más de 30 ensayos políticos sobre la democracia, la propaganda, el poder, la lucha de clases, el terrorismo o el papel de los Estados Unidos en todos y cada uno de los conflictos bélicos del mundo puesto que así es, donde haya tiros ahí estará Estados Unidos vendiendo sus armas y defendiendo sus intereses económicos, políticos y estratégicos, que son casi uno hoy en día.
Entrevista a Noam Chomsky
Entrevista en vídeo a Noam Chomsky, subtitulada al castellano, realizada para el programa Hard Talk en el año 2009. Esta entrevista ha sido muy controvertida por el papel del entrevistador de la BBC pero es, aún así, muy interesante.
En ella Chomsky da su opinión sobre tomas como las elecciones de Obama y el defectuoso sistema democrático, la definición de anarquismo, Internet, la poca publicidad de los disidentes en los grandes medios, la polémica por la necesaria desnazificación de EEUU en tiempos de la guerra de Vietnam, la inmoralidad de la invasión de Afganistán y las estimaciones de hambruna que provocaría dicha invasión según datos de la FAO, y algunas reflexiones sobre su vida personal como hijo de inmigrantes en EEUU.